Master of the Ocean 2025
Durante cinco días, el Atlántico del norte dominicano volvió a convertirse en el epicentro mundial de los deportes acuáticos multidisciplinares. Del 17 al 21 de septiembre, Playa Encuentro, en Cabarete, acogió la 20ª edición del Master of the Ocean (MOTO 2025), un evento que reafirmó su condición de evento único en el mundo: un torneo donde se practica surf, windsurf, kitesurf, wingfoil y SUP, con el objetivo de dominar el océano en todas sus formas.
Día 1 – Calma antes de la tormenta
El primer día marcó el inicio del espectáculo con las presentaciones de equipos, las rondas clasificatorias y la energía renovada de una comunidad internacional de riders. Bajo un sol radiante y condiciones moderadas, se respiraba la mezcla perfecta de camaradería y rivalidad que caracteriza al MOTO.
Día 2 – Versatilidad en acción
El 18 de septiembre, el océano amaneció glassy, con olas de uno a tres pies y viento suave, ideal para abrir la jornada con SUP y Surf por equipos. El joven Blu Bougant deslumbró con su fluidez sobre la tabla, mientras el dominicano Nicolás de la Cruz y Bo Bougant encendieron la playa con maniobras potentes y precisas.
Más tarde, los Wingfoilers desplegaron sus alas con vientos de 9 a 12 nudos. El francés Maxime L’Huillier, representando al Dream Team de México, y el hawaiano Makani Andrews ofrecieron actuaciones que combinaron técnica y elegancia. Por la tarde, el kitesurf tomó el relevo con los locales Emanuel Vásquez, José Luis Ciriaco y Joselito del Rosario, recordando al mundo por qué Cabarete sigue siendo cuna de campeones. El cierre del día quedó en manos del windsurf, donde Samuel Pérez-Hults, Franklin Mieses y el incombustible Brian Talma, “Action Man”, ofrecieron un espectáculo digno de un festival del viento.
Día 3 – Resistencia y tenacidad
El 19 de septiembre, las condiciones se tornaron más difíciles. Olas de dos a cuatro pies, movidas e impredecibles, pusieron a prueba la resistencia de los competidores en Surf y SUP Overall. El francés Maxime L’Huillier sorprendió al público con una actuación impecable, mientras el mexicano Jerónimo Abogado protagonizó uno de los momentos más comentados: cambió de foil a tabla corta en plena serie, demostrando el espíritu experimental del MOTO.
La falta de viento impidió que Wingfoil, Kite y Windsurf entraran al agua, pero el día se cerró con un toque local: un BBQ en Kite Beach Watersports Center organizado por Samuel Pérez-Hults, donde atletas y organizadores compartieron música, comida y camaradería.
Día 4 – Espíritu comunitario y semifinales
El Community Day, el 20 de septiembre, combinó competencia y celebración. En la playa de Coconut Rest, niños y familias participaron en talleres ambientales, yoga, pintura y música con Ninafrika y La Banda de la Base. Mientras tanto, en el agua se definieron las semifinales de Surf y SUP Overall. Avanzaron Juan Silvestre Lena, Maxime L’Huillier, Yannick Mittas y Francis González en Surf; y en SUP lo hicieron Brian Talma, Francis González, Maxime L’Huillier, Juan Silvestre Lena y Samuel Pérez-Hults.
El día concluyó con un cóctel ofrecido por la Embajada de Alemania en Natura Cabana, donde atletas y organizadores celebraron la 20ª edición del evento, símbolo de unión entre deporte, cultura y sostenibilidad.
Día 5 – Campeones del océano
El domingo 21 de septiembre, el viento finalmente acompañó, y las finales pusieron el broche de oro a una semana inolvidable. El título Overall del Master of the Ocean 2025 fue para Maxime L’Huillier, quien consolidó su dominio en todas las disciplinas y se llevó el aplauso del público como nuevo “maestro del océano”. Junto a él, brillaron Juan Silvestre Lena, Samuel Pérez-Hults y el equipo del Kite Beach Center, que se adjudicaron las posiciones de honor en distintas categorías. La ceremonia de clausura, celebrada en Coconuts Cabarete, coronó oficialmente a los campeones entre aplausos, música y banderas de decenas de países ondeando sobre la arena.
Veinte años de legado
Dos décadas después de su primera edición, el Master of the Ocean sigue demostrando que es más que una competencia: es un movimiento que celebra la conexión entre atletas, comunidad y naturaleza. Cabarete volvió a confirmar su estatus como capital caribeña de los deportes acuáticos, con un evento que unió generaciones, estilos y culturas bajo un mismo lema: “Action, Action and more Action.” — Brian Talma, Action Man.
Playa Encuentro, Cabarete, Puerto Plata – República Dominicana
17 al 21 de septiembre de 2025
masteroftheocean.org | @masteroftheocean | #MOTO2025 #MasterOfTheOcean